
Amor libre, psicodelia y pacifismo a ritmo de marihuana y LSD, eso fue el movimiento hippie. 'Paz y amor' fue el eslogan de un movimiento de contracultura que nació en EEUU y se expandió por gran parte del mundo. Flores y música para parar las guerras y a sus ejércitos; comunas y naturaleza para vivir unidos, eso fue el movimiento hippie. Unos soñadores muy 'colgados'.
Acontecimientos como el Verano del Amor, que reunió en 1967 en San Francisco a cientos de miles de personas para rechazar con música la intervención en Vietnam, y Woodstock con más de 400.000 jóvenes entregados, en 1969, a tres días de barro, drogas y rock & roll, de nuevo con la paz como argumento. Había otra forma de entender y hacer las cosas y esa juventud se rebeló contra las estructuras y normas establecidas.

Así se denominó a la cadena de sucesos que se dieron en Francia, especialmente en París, durante los meses de mayo y junio de 1968 como consecuencia de la unificación de las protestas de los estudiantes universitarios y del movimiento obrero.

Las protestas de los obreros confluyeron en la mayor huelga general de la historia de Francia y, posiblemente, de Europa al ser secundada por más de 9 millones de trabajadores. Ahí las cosas comenzaron a cambiar aunque yo no me enterase hasta años más tarde gracias a Franco y a la edad.

Lo lamento, no solo son cintas en el pelo, chalecos y vestidos o faldas largas estampadas, eso será muy chic pero de hippie más bien poco. ¡Búsquenle otro nombre!
2 comentarios:
Desde hace años todo es moda y como todo está inventado no saben más que ir para atrás y cambiarle el nombre.
La trinchera de cuero y el bombín inglés es muy hippie, se ve a la primera de cambio.
Lo que me gusta de este tema es lo que escribes sobre los movimientos sociales de los 60 y 70. La tontería del hippie chic es la excusa. ¡Cuento deberíamos aprender de aquellos años! Europa necesita otro Mayo del 68, España ni digamos.
Publicar un comentario